La valía personal es la autoestima

En cada uno de nosotros existe un centro de poder entre quienes somos, qué deseamos, generando una fuente de energía constante de lo que somos y sintiéndonos bien o no tan bien con nosotros mismos y transmitiendo una fuente de energía hacia las demás personas.

La valía personal es la autoestima

 

   Todo individuo tiene un sentimiento de valía, positivo o negativo, y es muy bueno preguntarse si mi autoestima es positiva o negativa, observar cuánta tengo. La autoestima es la capacidad de valorar el yo y tratarnos con dignidad, amor y realidad.      Cualquier persona que reciba amor estará abierta al cambio. La integridad, la responsabilidad, sinceridad, compasión, el amor y la competencia, todo surge con facilidad en aquellos que tienen una elevada autoestima. Tenemos la sensación de ser importantes, de que el mundo es un mejor lugar porque nos encontramos en él. Tenemos fe en nuestra competencia; podemos pedir ayuda a los demás, a la vez que conservamos la confianza de que podemos tomar nuestras propias decisiones, y, a la larga contamos sólo con nuestras capacidades. Si respetamos nuestra valía, podremos percibir y respetar el valor de los demás; irradiamos confianza y esperanza. No tenemos reglas que limiten nuestras sensaciones y sabemos que no tenemos que actuar basados en lo que sentimos. Podemos elegir; nuestra inteligencia es lo que dirige los actos, nos aceptamos por completo como seres humanos.

 

   La gente vital se siente satisfecha como si fuera una olla llena todo el tiempo. Por supuesto que todos tenemos momentos en que desearíamos alejarnos de todo, cuando la fatiga nos domina y el mundo nos ha dado muchas desilusiones en un mismo día, cuando los problemas de la vida de pronto parecen superiores a nuestras fuerzas. Empero, la gente vital, trata estas sensaciones temporales de olla vacía como lo que son; una crisis momentánea. Nos sentimos incomodos por un momento, pero no tenemos que ocultarnos, ya que sabemos que saldremos intactos de esa crisis. Cuando la gente siente que vale poco espera el engaño, el maltrato y el desprecio de los demás; esto la abre a la posibilidad de convertirse en víctima. Cuando alguien espera lo peor, baja la guardia y permite que lo peor suceda. Para defenderse, tendrá que ocultarse detrás de un muro de desconfianza y hundirse en la terrible sensación de soledad y aislamiento,  la persona se vuelve apático e indiferente hacia sí mismo y quiénes le rodean. Para estas personas es necesario ver, pensar con claridad e ir a terapia para encontrar nuevas herramientas y poder erigir una muralla psicológica.

 

   La persona que tiene sentimientos constantes de la olla vacía experimenta una derrota, suelen calificarse como fracasados, diciéndose constantemente debo ser inútil ya que de lo contrario estas cosas no me ocurrirían. 

Hay que aclarar que la depresión no es equivalente a una olla vacía. La sensación de vacío significa esencia, que cuando uno tiene sentimientos indeseables, trata de conducirse como si dichas emociones no existieran. Se requiere de una gran autoestima para reconocer los sentimientos de depresión. Es importante señalar que las personas que poseen una alta autoestima pueden sentirse deprimidas. La diferencia radica que quienes se sienten deprimidos no se califican de inútiles ni fingen que esos sentimientos de depresión no existen. Tampoco proyectan sensaciones en los demás. La depresión es algo normal que sucede a veces; existe una gran diferencia entre la persona que condena a su yo y quien considera que el momento depresivo es una condición humana que necesita resolver.  

 

   Un sentimiento de depresión y su negación, es una forma de engaño ante uno mismo y los demás. Al devaluar así los sentimientos, estamos devaluándonos también y, en consecuencia, acentuamos el estado de olla vacía. Mucho de lo que nos sucede es el resultado de actitud. Y como se trata de un problema de actitud, podemos cambiarlo. 

 

 

Mirta Govea. Psicóloga Clínica.

 

Garcia, Cristina. Ser padres y madres. 202.

Nardone, Giorgio. Ayudar a los padres a ayudar a los hijos. 130-132.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en más

Artículos

  Dependiente emocional

Si dejas de lado tu esencia, te conviertes en la sombra de alguien más, tu vida se verá más gris, agria y todo ser absurdo

  Inmadurez Emocional

Las tres manifestaciones más importantes de la inmadurez emocional relacionadas con el apego afectivo y con las adicciones en general

  Resiliencia Infantil

Tan importante que es el desarrollo de cada individuo desde que nace y obsequiándole la capacidad de convertirse en un ser funcional en el transcurso del crecimiento del niño y adolescente para que en la adultez mantenga un equilibrio a través de las tormentas y pueda convertirse en persona resistente sana.