Comunicación congruente en la pareja

En la comunicación con la pareja es necesario que la hagamos congruente, si hay ruptura de ésta, nos va a llevar a una crisis de pareja; te comparto lo que yo pienso como terapeuta sobre cómo ejercer este

Veamos las cinco libertades

  • La libertad para ver y escucharlo que es en vez de lo que debería ser, haber sido o será.
  • La libertad para decir lo que uno siente y piensa en vez de lo que uno debería.
  • La libertad para sentir lo que uno siente y piensa en vez de lo que uno debería.
  • La libertad para tomar los riesgos por uno mismo en vez de elegir lo que “siempre es seguro”.
  • Mirar y escuchar lo que está aquí, decir lo que uno siente y piensa, sentir lo que uno siente y pedir lo que uno desea.

   La sexualidad en pareja es una fuerza primaria en los seres humanos con procesos fisiológicos y psicológicos, es una forma importante de amar y de entregarnos, además de ser “las viscitudes del deseo”. No solo es deseo sexual, sino del deseo de ser, del deseo de estar, del deseo de compartir, del deseo del placer, del deseo de amar y ser amado. La base fundamental de nuestros guiones sexuales descansa en nuestro desarrollo temprano a través de nuestro vínculo y apego con nuestros primeros cuidadores, generalmente nuestros padres. La calidad del apego configura nuestra capacidad para amar, tocar, recibir y comprometernos, esas son las primeras vivencias que marcarán en el apego el tono de nuestras futuras relaciones sexuales íntimas.

   El amor es un proceso del desarrollo consiste al menos en tres elementos:

  • Con dos componentes conductuales: dar y recibir cariño.
  • Con dos componentes cognitivos: ver lo positivo y bueno y perdonar.
  • Con un componente emocional: la intimidad.

Si uno se siente dominado por el otro en una relación de pareja, esto puede ser una fuente constante de rabia, dolor, de frustración, de lucha, que se manifiesta con las típicas discusiones a veces con violencia física y todo esto deteriora la intimidad, produciendo un aislamiento al menos sino físico, sí emocional entre los conyugues.

   Si uno como pareja niega el conflicto o problemas, estos se acumulan y se manifiestan de forma que entonces la pareja no puede controlarlos ni confrontarlos.

   Los miembros en pareja tienden a intentar solucionar los problemas tratando de que sea el otro el que cambie, creen que el otro es solo el culpable de lo que ocurre.

   Si crees que en tu pareja existe una disfunción, llámanos y te guiamos para acompañarlos en conjunto.

                                                       Información importante, gracias por compartir, a alguien le puede servir.

 

Govea Mirta, Psicóloga clínica.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
en más

Artículos

  Dependiente emocional

Si dejas de lado tu esencia, te conviertes en la sombra de alguien más, tu vida se verá más gris, agria y todo ser absurdo

  Inmadurez Emocional

Las tres manifestaciones más importantes de la inmadurez emocional relacionadas con el apego afectivo y con las adicciones en general

  Resiliencia Infantil

Tan importante que es el desarrollo de cada individuo desde que nace y obsequiándole la capacidad de convertirse en un ser funcional en el transcurso del crecimiento del niño y adolescente para que en la adultez mantenga un equilibrio a través de las tormentas y pueda convertirse en persona resistente sana.